En esta sección encontrarás enlaces directos a colecciones virtuales, tanto nacionales como internacionales. Podrás acceder a artículos científicos, revistas especializadas, libros y tesis académicas vinculadas al sector de agronegocios. Para utilizar los recursos, simplemente hacé clic sobre el enlace del material que deseás consultar.

...
Centro de Información Científica del CONACYT

Ofrece acceso a información científica y tecnológica en formato electrónico que incluye revistas y libros, en formato electrónico, producidos por las editoriales más prestigiosas accesibles a través de las siguientes bases de datos: Web of Science, Sage, Willey, Ebsco host, Springer, IEEE, Oxford, ScienceDirect, Knovel, Plum analytics, Scopus, CABI.

...
Alianza internacional de servicios Información Agropecuaria

Es un sistema de información agropecuaria de las Américas, basado en la base de datos Agri2000, gestionada por la Biblioteca Conmemorativa Orton (IICA/CATIE). Incluye también catálogos internacionales, librería virtual y servicios especializados con información a nivel nacional, regional y hemisférico.

...
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

El IICA promueve el desarrollo agrícola sostenible y el bienestar rural en las Américas. Su repositorio virtual ofrece acceso gratuito a publicaciones técnicas, investigaciones y documentos estratégicos sobre agricultura, innovación y políticas públicas, facilitando la cooperación y el intercambio de conocimientos entre países miembros.

...
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

El repositorio del CATIE ofrece acceso abierto a investigaciones sobre agricultura sostenible, recursos naturales y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Incluye tesis, artículos científicos y documentos técnicos que promueven el bienestar humano sostenible e inclusivo en la región.

...
Latindex

Latindex es un sistema regional de información en línea que reúne y difunde datos bibliográficos de revistas científicas iberoamericanas. Ofrece un directorio y un catálogo de publicaciones que cumplen criterios de calidad editorial, promoviendo la visibilidad y el acceso a la producción científica de la región.

...
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

La FAO lidera esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la nutrición. Su repositorio virtual proporciona acceso a investigaciones, estadísticas y políticas sobre agricultura, pesca y seguridad alimentaria, apoyando a países en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos.

...
Scientific Electronic Library Online

SciELO es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito.

...
Instituto de Investigaciones Agropecuarias

El Catálogo de Información Agropecuaria (AINFO) de INIA ofrece acceso abierto a más de 61.000 documentos sobre agricultura, ganadería, forestación y cambio climático. Incluye artículos científicos, informes técnicos, tesis y publicaciones institucionales, facilitando la difusión del conocimiento agropecuario uruguayo.

...
Portal de libros UNLP

El Portal de Libros de la Universidad Nacional de La Plata es un proyecto impulsado desde el repositorio central de esta Universidad, SEDICI UNLP, con el apoyo de la Presidencia de la Universidad.

...
Dialnet

Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana que, de una manera abierta y gratuita, ofrece a investigadores y usuarios en general un servicio de noticias y alertas bibliográficas de sumarios de revistas y un servicio de búsqueda por distintos criterios y tipos de documentos.

...
Instituto de Investigaciones Agropecuarias

La Biblioteca Digital del INIA proporciona más de 5.000 publicaciones en formato digital, incluyendo libros, boletines, fichas técnicas y videos sobre temas agropecuarios. Accesible al público general, estudiantes y profesionales, promueve el conocimiento en agricultura y desarrollo rural en Chile.

...
Redalyc

Redalyc es una red de revistas científicas de acceso abierto no comercial, propiedad de la academia. Integra contenidos científicos de revistas iberoamericanas, promoviendo la visibilidad y el acceso libre al conocimiento en diversas disciplinas.