En el CRAI de la Universidad San Carlos ofrecemos una variedad de servicios presenciales y virtuales pensados para acompañarte durante toda tu vida académica.
La biblioteca atiende de lunes a viernes, de 08:00 a 21:00 hs.
Puedes acceder desde la página web de la universidad, en la pestaña del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación). Allí encontrarás tanto los recursos virtuales como la ubicación y servicios de la biblioteca física.
No es necesario registrarse para utilizar la biblioteca física. Sin embargo, para acceder a ciertas bases de datos o servicios en línea, es posible que debas registrarte según el recurso.
La biblioteca forma parte del CRAI y está ubicada en la sede central de la universidad. Ofrece Servicios presenciales como:
Sala de lectura
Préstamo a domicilio
Acceso a internet
Asistencia en referencias bibliográficas (Normas APA)
Servicios virtuales como:
Asesoría en bibliotecas virtuales y bases de datos
Referencia en línea
Catálogo bibliográfico USC
Elaboración de fichas catalográficas
Sí, se ofrecen múltiples servicios en línea a través del CRAI, como acceso a bases de datos, biblioteca virtual, catálogo en línea y la elaboración de fichas catalográficas.
La biblioteca atiende de lunes a viernes, de 08:00 a 21:00 hs.
Desde la página web de la universidad, en la sección del CRAI. Allí podrás ingresar a las bibliotecas virtuales, bases de datos, catálogo bibliográfico USC y otros recursos digitales disponibles.
En la mayoría de los casos no es necesario, pero para algunos recursos específicos se puede compartir la información a través del correo institucional.
Son plataformas digitales que reúnen artículos académicos, libros electrónicos, revistas científicas, tesis y otros recursos útiles para la investigación y el estudio universitario.
Es un sistema de búsqueda que permite consultar los materiales físicos disponibles en la biblioteca, incluyendo libros, revistas y resúmenes de tesis.
Libros físicos y digitales Revistas académicas Tesis y trabajos de grado Bases de datos científicas Recursos de consulta virtual (APA, fichas catalográficas, etc.)
Puedes solicitar hasta 3 libros.
El préstamo a domicilio es por 7 días. Sin embargo, también existe la opción de realizar directamente un préstamo por 22 días. Una vez cumplido el plazo establecido, el usuario tiene la posibilidad de renovar el préstamo, siempre que el material no haya sido solicitado por otro lector.
Sí, puedes renovar hasta 3 veces, siempre que el material no haya sido reservado por otro usuario.
Cada libro lleva un comprobante con la fecha de retiro y devolución. También puedes consultarla en la biblioteca.
No, ya que no es necesario tener dos copias del mismo material.
No, el préstamo se realiza con el número de cédula del titular del préstamo.
Sí, cualquier persona puede devolverlo, lo importante es que el material se entregue a tiempo.
Solo se pueden prestar libros y revistas. Otros materiales (como tesis o obras de referencia) deben consultarse en sala.
No, el servicio de préstamo es totalmente gratuito.
Debes notificar inmediatamente a la biblioteca. Se solicitará la reposición del material o, en su defecto, el pago correspondiente según el valor actual del libro.
Debes cumplir con el tiempo de suspensión o regularizar tu situación (devolver el material o pagar la multa, si corresponde).
Existen multas monetarias por entrega tardía del material prestado. El monto varía según los días de retraso.
Implica la imposibilidad de acceder al préstamo de materiales por un tiempo determinado, dependiendo de la infracción.
Puedes consultarlo acercándote a la biblioteca o solicitando la información por correo institucional.
El pago se realiza en la caja de la universidad, luego de verificar el monto correspondiente con la biblioteca.
Las fichas catalográficas son documentos breves que contienen los datos esenciales de una obra. En tesis, proporciona información clave sobre el trabajo para facilitar su registro, búsqueda y referencia en catálogos bibliográficos.
Debe enviar por correo electrónico el borrador final de su tesis en formato Word, especificando que se trata de una solicitud de ficha catalográfica.