Egresado de la USC es ejemplo de superación

La igualdad de oportunidades se hace realidad cuando la eliminación de barreras es un modo de trabajar, de conducirse y de vivir. Así lo entendemos en el Crédito Agrícola de Habilitación, por lo que impulsamos una iniciativa que lleva años permitiendo la inclusión financiera real y efectiva.

Hoy puede dar fe de ello un joven emprendedor quien accedió a un crédito, mediante el cual ha logrado potenciar su emprendimiento, un pequeño invernadero. Renato Megna Murdoch es un joven con discapacidad física que ha elegido montar su propio negocio. Es cliente del Centro de Atención de Asunción y recurrió al CAH para desarrollar su proyecto.
Su condición no fue impedimento para acceder al crédito y mucho menos para llevar adelante un emprendimiento que hoy es una realidad para la cual fue clave la asistencia financiera que recibió del CAH y cuenta igualmente con su invernadero para cultivo de lechuga hidropónica.

“Encontrar respuesta a una necesidad puntual representa el respaldo necesario para buscar mejores condiciones de vida y eso es lo que hoy estoy logrando gracias a este apoyo del CAH. Como plus hay que decir que la asistencia es integral, pues además del crédito recibimos capacitación, con lo que el compromiso es más fuerte y hace que uno se dedique con mucha pasión al emprendimiento y es un negocio familiar que cuidamos mucho”, indicó.

La inclusión financiera efectiva es parte del plan que lleva adelante el Crédito Agrícola a través de la implementación de políticas que tienen como eje central la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, quienes de esta manera son incluidos en la cartera de beneficiarios de nuestros créditos. Esto forma parte también de las políticas inclusivas que desarrolla el Gobierno Nacional.

El invernadero está ubicado en Mariano Roque Alonso. Los interesados en adquirir los productos pueden comunicarse al 0972269624.

Fuente: Crédito Agrícola de Rehabilitación

Publicaciones Similares